BIENAL Y ARQUITECTURA EN CHILE

Archivo Provisional

—Fernando Portal

En la actual economía del conocimiento y de su comodificación, las bienales son el nuevo formato de producción y reproducción de discursos, permitiendo el cruce entre distintas escenas productivas, y la puesta en resultados de esfuerzos disciplinares ligados a la investigación y a la creación desde la arquitectura.

Constituyéndose de esta forma, como un dispositivo para la valorización y la difusión de practicas arquitectónicas específicas.

Si bien toda exposición como dispositivo, esta profundamente ligada a procesos de construcción de valor, sea este cultural o económico, no están exentas de una agencia política, en cuanto acojan o generen espacios de debate, critica y discusión.

En el contexto de lo que nos interesa – una discusión política sobre la relación entre neoliberalismo y cultura – hay una experiencia contenida en una etapa especifica del desarrollo de una bienal, que puede entregar luces no solo sobre su contexto histórico, si no también sobre la capacidad de un dispositivo expositivo, de ser critico.

Nos referimos aquí a la bienal de arquitectura y urbanismo de Chile, fundada en 1977, siendo una de las longevas del continente.

Su fundación ocurre durante los primeros años de la dictadura cívico militar liderada por Augusto Pinochet, contexto político que permite la implementación de una política económica neoliberal en diversos ámbitos de la economía y la cultura.

Las primeras versiones de la bienal, ofrecen entonces un correlato arquitectónico al relato mas amplio de la historia social y espacial de este país.

Una historia marcada por_

–  la liberalización del suelo urbano, y la consecuente entrega de la planificación urbana a la especulación del mercado inmobiliario;

– la reducción del rol de Estado como mandante, la cual transformó la visión política asociada a las principales carencias de un país en vías de desarrollo, tales como la vivienda básica y la provisión de servicios sociales;

– y la limitación de la injerencia legal de determinadas profesiones, a partir de la limitación de la jurisprudencia de los colegios profesionales.

Estas acciones, conllevan a una creciente reificación de los individuos, sumada a la aceleración de procesos de segregación urbana – propios de una sociedad históricamente inequitativa – a través de procesos tales como erradicaciones masivas de pobladores.

Otra clave para su análisis, es la manera en la cual esta revolución conservadora, interpreta, aplica e informa el desarrollo de una arquitectura posmoderna, en la cual por un lado, conceptos como patrimonio y identidad, permiten «nacionalizar» concentraciones específicas de capital cultural, mientras que por otro, los ejercicios de lenguaje y composición basados en la autonomía de la disciplina permiten entregar un lenguaje apropiado para nueva infraestructura comercial y financiera.

Video: Grupo TOMA para su proyecto «Never Discuss Politics at Home»

Menu