Para entender o trabajar con las complejidades de lo cotidiano en una comunidad, las herramientas tradicionales de la Arquitectura ya no bastan. Para abordar estos temas hoy, se requiere explorar nuevos conocimientos, herramientas y metodologías, que empujen la discusión más allá de la forma tradicional en que ha sido abordada por nuestra disciplina, siempre tendiente a entender ciertos fenómenos de forma aislada o a través de lecturas reduccionistas. Se hace necesario entonces comprender desde dónde se han producido intercambios disciplinares vinculados a la esfera de lo comunitario.
En relación con lo anterior, se propone aquí la entrega de ciertas claves a manera de una breve revisión de autores e ideas, que desde sus exploraciones establecieron vínculos que desdibujaron los límites entre la Arquitectura y la Antropología. Una revisión epistemológica marcada por el trabajo de campo llevado a cabo por los diversos autores revisados y donde la etnografía aparece como vaso comunicante entre ambas disciplinas.
Una primera aproximación es desde el campo interdisciplinario de la Antropología Arquitectónica, el cual ha sido abordado por diversos enfoques que abarcan desde lecturas que involucran como área de estudio aspectos constructivos, hasta lo vernáculo asociado a los comportamientos sociales de ciertos habitat específicos, pasando también por miradas cercanas a la teoría de la decolonización. El origen de este campo es situado por algunos en el libro From Shinto to Ando: Studies in Architectural Anthropology in Japan (1993) del arquitecto alemán Gunter Nitschke, estudio que fue posteriormente profundizado por la Antropóloga Mari-Jose Amerlinck en su libro Hacia una antropología arquitectónica (1995). En esta compilación, se dan cita autores clásicos tales como el arquitecto polaco Amos Rapoport, autor del clásico libro The Meaning of the Built Environment: A Nonverbal Communication Approach o el arquitecto, etnólogo y antropólogo arquitectónico suizo Nold Egenter, quien en su artículo, se refiere a esta emergente subdisciplina como la herramienta que permite “obtener una idea científicamente clara acerca de las complejas relaciones entre hombre y construcción”. Más recientemente, este campo, ha sido investigado por la antropóloga danesa Marie Stender en artículos como: Towards an Architectural Anthropology – What Architects can Learn from Anthropology and viceversa, y por Sascha Roesler que, desde la intersección entre arquitectura, etnografía y estudios de ciencia y tecnología, se aplican al ámbito de la investigación climatológica.
Un segundo cruce, tiene en las investigaciones de campo o etnografía un ámbito en común. Este es el caso de las investigaciones del mítico arquitecto japonés Wajiro Kon, quien a partir de la realización de estudios en áreas dañadas por el gran terremoto de Kanto de 1923, desarrollará la Modernology (kögen-gaku). En él, encontramos un estudio fenomenológico de viviendas desde lo cotidiano (Seitkatsu-gaku) y focalizado en tres ámbitos: moda/arquitectura, propiedad y comportamiento. De forma paralela, otros arquitectos nipones tales como Nishiyama Uzo o Kenkichi Yoshida desarrollaron aproximaciones similares al trabajo de Kon: su conjunto, servirá de referencia para las generaciones posteriores donde destacan: Iryuhin Kenkyujo, ROJO Society (cconformado por Genpei Akasegawa, Terunobu Fujimori y otros), Kyoichi Tsuzuki o Atelir Bow-Wow. Esta última agrupación conformada por Momoyo Kaijima y Yoshiharu Tsukamoto, proponen el concepto de Architectural Behaviorology, desde donde discuten sobre ecología y lo social a partir de una triada compuesta por: la naturaleza (luz, viento, calor), el ser humano (costumbres, hábitos) y el edificio (tipología, elementos de construcción). En los últimos años, esta teoría ha sido complementada con el concepto Architectural Ethnography bajo el cual se convocaron diversas investigaciones con foco puesto en el dibujo y la representación, y expuestas en el pabellón de Japón en la Biennale 2018. Cercano a este enfoque donde converge el dibujo como herramienta de representación y de traducción de códigos culturales asociados a fenómenos urbanos y comportamientos sociales, se sitúa la investigación del arquitecto y antropólogo británico Raymond Lucas Graphic Anthropology quién, a partir del estudio y dibujo de escenarios como el Mercado Namdaemun en Seoul central, desarrolla un (re)conocimiento del lugar poniendo énfasis, por ejemplo, en las implicaciones de la infraestructura o en las superficies que son destinadas a la exhibición de productos de vendedores ambulantes y la reciprocidad en el espacio social.
Finalmente, nos preguntamos:
¿Qué le hace falta a nuestra academia para transformarse en una práctica espacial crítica?
La respuesta es evidente: le falta calle.